fbpx

Aranceles del 25% de EU amenazan al sector de la nuez y a la industria metal mecánica en Chihuahua, alerta Canacintra Delicias

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación delegación Delicias (CANACINTRA), representada por su presidente Armando Bejarano Arriaga, advirtió que los aranceles del 25% propuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podrían afectar gravemente a la economía de la región. Según Bejarano, los sectores más vulnerables serían el de la nuez y la industria metal-mecánica.

El presidente de la CANACINTRA reconoció que los aranceles podrían tener un impacto negativo en la economía local. Sin embargo, destacó que el presidente Trump ha señalado que los impuestos aduanales entrarían en vigor a partir del 1 de febrero, lo que brinda un margen de tiempo para que el Gobierno Federal pueda negociar con su contraparte estadounidense en temas relacionados con la seguridad y la migración.

“Estamos supeditados a lo que haga el Gobierno Federal. Si esta amenaza se cumple, podría afectarnos bastante, ya que el 25% de arancel a las exportaciones tendría un impacto directo», expresó Bejarano Arriaga.

En cuanto a los sectores específicos, Bejarano mencionó que la nuez sería el principal producto perjudicado, dado que la almendra ya está sujeta a algunos impuestos. Las primeras empresas afectadas serían las dedicadas al descascarado de la nuez para exportación, y posteriormente, los efectos se sentirían en la economía general de la región.

Además, Bejarano Arriaga destacó que la industria metal-mecánica también se vería perjudicada. En la zona de Delicias y en el Corredor Comercial de Cuauhtémoc, existen varias empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y remolques para el sector agrícola, que enfrentarían dificultades debido a la subida de los aranceles.

El presidente de la CANACINTRA también hizo mención del Plan México propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cual ha sido bien recibido por los industriales. Este plan, que abarca propuestas a corto, mediano y largo plazo, busca fomentar una economía sustentable.

Según Bejarano, este plan podría lograrse con el apoyo del Poder Legislativo, lo que permitiría eliminar los obstáculos que dificultan el progreso del sector empresarial y promover una mayor colaboración con el Gobierno Federal.

Finalmente, el presidente de la CANACINTRA enfatizó la necesidad de un impulso supervisado por parte de la Federación hacia las pequeñas y medianas empresas. Esto, dijo, ayudaría a fortalecer la actividad comercial y aprovechar el talento local en beneficio de la economía regional.