
Un total de al menos 100 tráileres cargados principalmente con remolques de empresas de Cuauhtémoc han quedado detenidos en la frontera debido a la imposición de un arancel del 25% sobre productos mexicanos. Como resultado, muchos de estos camiones están comenzando a regresar a la localidad.
Carlos Hermosillo, presidente de la COPARMEX Cuauhtémoc, informó que hasta el momento se ha confirmado que estos 100 tractocamiones, que transportan mercancías de empresas locales, están retenidos en el puesto de revisión ubicado entre Villa Ahumada y Ciudad Juárez. La razón de esta detención es que los compradores en Estados Unidos han suspendido la recepción de los productos mexicanos debido al encarecimiento generado por los aranceles.
Hermosillo explicó que los aranceles aumentan el costo de los productos en un 25%, lo que hace que un cargamento de 30 mil dólares, por ejemplo, pase a costar más de 38 mil dólares, con 8 mil dólares correspondientes al impuesto a la importación. A pesar de esto, el presidente de COPARMEX subrayó que la responsabilidad de asumir este sobrecosto recae en los compradores estadounidenses, quienes están esperando una posible retirada de la medida por parte de su gobierno o, en su defecto, la negociación de una reducción en el costo de los productos con los industriales de la región.
Por otro lado, Luis Carlos Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Cuauhtémoc (CCEC), detalló que la mayoría de los 100 tráileres varados están cargados con remolques de cinco empresas locales, aunque también se incluyen productos lácteos, circuitos electrónicos y artículos de la industria metalmecánica. Además, indicó que al menos 10 camiones ya han comenzado a regresar a la localidad mientras esperan a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días.
Ambos líderes empresariales coincidieron en que, si la situación persiste, podría tener un impacto negativo considerable en la economía local, no solo al frenar los envíos de productos, sino también al generar posibles pérdidas de empleos. Por esta razón, esperan que las autoridades mexicanas logren una negociación exitosa con Estados Unidos, que beneficie a las empresas mexicanas y permita mitigar los efectos de estos aranceles.