fbpx

Alcaldes de México, EU y Canadá alertan sobre impacto de los aranceles de Trump

Alcaldes de Estados Unidos, México y Canadá expresaron su preocupación por los efectos negativos que los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, están generando a nivel local. Entre los sectores más afectados se encuentra la producción automotriz, que enfrenta incertidumbre desde lugares como Cuautitlán Izcalli, en México, hasta Detroit, en Michigan. Los alcaldes fueron convocados por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos y, en una cumbre trilateral celebrada en Washington, emitieron un comunicado conjunto en contra de los aranceles establecidos por Trump.

Este grupo de alcaldes de las tres naciones hizo énfasis en el impacto de un arancel del 25 por ciento a los automóviles provenientes de México y Canadá. En el documento, señalaron que «los aranceles son impuestos que aumentan el costo de la vida, vacían las cuentas bancarias, ponen en riesgo las cadenas de suministro y los empleos, y perturban las actividades comerciales locales que impulsan las economías de los tres países. Nuestras comunidades serán las primeras en sentir el impacto», destacaron.

Alcaldes de ciudades como Vancouver, en la Columbia Británica de Canadá, hasta Piedras Negras, en México, alertaron sobre la incertidumbre que estos aranceles generan, especialmente en la industria automotriz, un pilar fundamental de la integración comercial en América del Norte. Luis Daniel Serrano, alcalde de Cuautitlán Izcalli, México, comentó sobre los efectos de la incertidumbre en su municipio.

«Algunas de las colonias más antiguas de nuestro municipio están directamente vinculadas a Ford. Nos mantendremos en alerta por lo que pueda ocurrir. Aunque debo decir que la planta de Cuautitlán Izcalli es la de mayor capacidad para Ford», aseguró. El alcalde Serrano también recalcó que su administración trabajará para mantener la certidumbre a nivel local, garantizando que la inversión continúe. Destacó la importancia de la planta de Ford en su municipio, que desde 2020 produce el modelo Mach-E del Mustang, un vehículo emblemático de la automotriz.

Por su parte, el alcalde de San Antonio, Texas, Ron Nirenberg, expresó que la incertidumbre provocada por los aranceles de Trump ya está afectando a las empresas locales. «La incertidumbre ya está causando daños. Las empresas no pueden prever la nómina, las necesidades de suministro, etc. En San Antonio somos la base de una industria automotriz y aeroespacial en crecimiento», indicó. En San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo, alcalde de la ciudad, también señaló que la incertidumbre por los aranceles se ha sentido en su comunidad, especialmente en la zona industrial que alberga una planta de General Motors. «Hay temor.

Hoy mismo se habla de que General Motors podría tomar decisiones que afecten la producción», comentó. Con más de 8,500 empleos en la zona metropolitana de San Luis Potosí dependientes de la planta de GM, Galindo subrayó que su administración está enfocada en ofrecer incentivos fiscales y apoyo en procesos productivos para mitigar el impacto. «Un aumento arancelario puede traer desempleo, y en México, el desempleo puede generar inseguridad», advirtió el alcalde. Además de los aranceles automotrices, Trump impuso un 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo productos procedentes de México y Canadá.

También se implementaron aranceles a productos regionales que no cuenten con la certificación del T-MEC. Bryan Barnett, alcalde republicano de Rochester Hills, en Michigan, subrayó que la incertidumbre creada por los aranceles ha sido muy problemática para su comunidad. «Lo que ha sido un desafío para nosotros, especialmente en el área metropolitana de Detroit, es la incertidumbre. Este es un Estado que el presidente Trump ha visitado muchas veces, y sabemos que le preocupa la industria automotriz», comentó Barnett.

Este viernes, el periódico Grupo Reforma reportó que los aranceles también están amenazando a la industria automotriz de Aguascalientes, México, donde Nissan produce cerca de 600,000 vehículos, incluidos modelos como el Versa y el Sentra. Trump estableció estos aranceles, considerados una violación al T-MEC, que ofrece trato libre de aranceles para el contenido regional de los vehículos. Según su proclama, los vehículos de México y Canadá que cuenten con contenido estadounidense no estarán sujetos a los nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 3 de abril.