
Este martes, el fabricante japonés de automóviles Nissan dio a conocer el nombramiento de Iván Espinosa, un mexicano, como su nuevo presidente. Espinosa sustituirá a Makoto Uchida, quien deja el cargo tras el fracaso de las negociaciones para una posible fusión con su competidor Honda.
A partir de abril, Espinosa asumirá los cargos de presidente, director ejecutivo y CEO. Durante una conferencia de prensa, el ejecutivo mexicano expresó su intención de continuar con el trabajo de Uchida, con el objetivo de «hacer que Nissan brille nuevamente». Espinosa también afirmó que tiene la convicción de que la empresa posee un mayor potencial del que actualmente se refleja, y agregó que trabajará «estrechamente con nuestro talentoso equipo mundial para restaurar la estabilidad y el crecimiento de la compañía».
Nissan explicó que este cambio en la dirección tiene como objetivo lograr los objetivos a corto y mediano plazo, mientras se prepara para el crecimiento a largo plazo de la empresa. Iván Espinosa se unió a Nissan en 2003, inicialmente en México, y con el tiempo asumió diferentes posiciones en el sudeste asiático. En 2010, fue nombrado director de México y América Latina. A partir del 1 de abril, tomará oficialmente el cargo de director ejecutivo, según lo anunció la empresa.
Por su parte, Makoto Uchida comentó que, debido a que no logró ganarse la confianza de algunos empleados, la junta directiva le sugirió que fuera mejor iniciar un nuevo ciclo con otro liderazgo. En sus declaraciones, calificó a Espinosa como un «verdadero hombre de coches» que, a pesar de su juventud y energía, tiene la capacidad de enfrentar las dificultades y llevar a Nissan hacia un futuro próspero.
En 2023, Nissan había anunciado la reducción de miles de puestos de trabajo tras una caída del 93% en sus beneficios netos durante el primer semestre del año. La empresa ahora prevé una pérdida anual superior a los 500 millones de dólares.
Honda y Nissan habían iniciado negociaciones para una fusión, que de haberse concretado, habría posicionado a la nueva empresa como el tercer mayor fabricante de automóviles a nivel mundial, solo detrás de Toyota y Volkswagen.
Sin embargo, en febrero de este año, ambas compañías anunciaron el fin de las conversaciones. Las negociaciones, que se consideraban una estrategia para competir con Tesla y las firmas chinas en el mercado de vehículos eléctricos, colapsaron debido a que Honda propuso convertir a Nissan en una subsidiaria, en lugar de seguir el plan inicial de crear un nuevo holding.
No obstante, el semanario Nikkei Business citó fuentes anónimas que indicaron que, bajo el liderazgo de Espinosa, Nissan podría reconsiderar una colaboración con Honda, aunque sin llegar a convertirla en subsidiaria. Por su parte, Toshihiro Mibe, presidente de Honda, aseguró que ambas empresas seguirán buscando oportunidades de «sinergia» mediante una asociación estratégica anunciada en agosto, que también involucrará a Mitsubishi Motors, socio menor de Nissan.