
El Senado de la República aprobó por unanimidad la modificación de la Constitución para garantizar que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tenga rango constitucional. Este programa asegura un apoyo económico a los jóvenes que, mientras aprenden una profesión o oficio, logran insertarse en el mercado laboral.
Con 112 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Senado dio su visto bueno al dictamen que propone una reforma al artículo 123 de la Constitución. La reforma busca consolidar este programa como un derecho para los jóvenes. Durante el debate, el senador del PAN, Mario Humberto Vázquez Roble, adelantó que su bancada votaría a favor, aunque también señaló la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar la eficacia del programa.
Según Vázquez, se han identificado algunas irregularidades durante su ejecución. «En estos cinco años de implementación, ¿qué descubrió la Auditoría Superior de la Federación? Centros de trabajo fantasmas o lugares que acuerdan con los jóvenes y se reparten el monto de apoyo, además de una supervisión deficiente», comentó. Por su parte, el senador Saúl Monreal, de Morena, subrayó que el apoyo diario actual es de 278.80 pesos y se otorga a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni tienen empleo.
Monreal destacó que Jóvenes Construyendo el Futuro, desde su creación en 2019, ha beneficiado a más de 2.7 millones de jóvenes, brindándoles capacitación y acceso al mercado laboral. Aseguró que este programa no solo representa un ingreso, sino también confianza, dignidad y una oportunidad para que los jóvenes construyan un proyecto de vida.
El dictamen aprobado introduce una modificación al artículo 123, en la que se establece que el apoyo económico tiene como objetivo permitir que los jóvenes se capaciten para el trabajo durante un periodo de hasta 12 meses en diversos tipos de unidades económicas, como negocios, empresas, talleres y tiendas.
Sin embargo, la senadora priista Karla Tolero Zamora destacó que la inversión destinada al programa social ha generado menos del 1% de los empleos que se han creado. «En los gobiernos priistas, sin un desembolso tan alto, se generaban más empleos», apuntó Tolero. Finalmente, el proyecto de reforma será enviado a las legislaturas locales para su discusión y posible aprobación, lo que podría consolidar aún más el programa a nivel constitucional.