fbpx

Gobierno destina $28 millones para completar pensiones

El Fondo de Pensiones para el Bienestar realizó una transferencia de 28 millones 378 mil pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el fin de cubrir los complementos de pensión de los jubilados correspondientes al último trimestre de 2024, según informó el Banco de México (Banxico).

En el caso del IMSS, se destinaron más de 26 millones 428 mil pesos para el pago de estos complementos de pensión, de acuerdo con el «Informe de las Aportaciones al Fondo de Pensiones para el Bienestar durante el periodo octubre-diciembre de 2024» publicado por Banxico.

Por su parte, se asignaron más de 1.9 millones de pesos para el pago de pensiones del ISSSTE, según detalla el mismo informe publicado el 7 de marzo de 2025.

En total, el Fondo de Pensiones para el Bienestar transfirió más de 28 millones 378 mil pesos a ambos institutos para cubrir los complementos de pensión correspondientes.

El Fondo de Pensiones fue creado en mayo de 2024 con el objetivo de beneficiar a aquellos trabajadores cuya pensión sea igual o inferior al salario promedio mensual de los empleados afiliados al IMSS y al ISSSTE. Esto significa que los trabajadores que se hayan afiliado a estas instituciones a partir del 1 de julio de 1997 y marzo de 2007, respectivamente, pueden recibir una pensión equivalente al 100% de su último salario, aunque con un tope que se ajustará cada año.

El año pasado, este límite fue de 16 mil 777 pesos, cifra que se calculó a partir del salario promedio registrado en el IMSS durante 2023, más la inflación proyectada por el Gobierno federal para 2024. Este valor será actualizado anualmente según la inflación de cada año. El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público administrado por el Banco de México.