
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reanudará la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), pero esta decisión se toma después de que un juez federal ordenara su implementación. En mayo de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió la prueba al considerarla un examen ligado al “neoliberalismo”. Esta suspensión siguió a la eliminación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2019.
En 2023, López Obrador manifestó que los resultados de la prueba PISA no se tomarían en cuenta, ya que los parámetros establecidos para la evaluación pertenecían a la época del neoliberalismo. Ese mismo año, México dejó de participar en la prueba que realizan los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Cabe recordar que en 2022, México obtuvo su peor desempeño en la prueba PISA de los últimos 16 años. Esta evaluación se lleva a cabo cada tres años y, históricamente, México ha ocupado los últimos lugares en los rankings de los países participantes. Además, no existen precedentes de otros países que hayan renunciado a participar en la prueba y luego hayan vuelto a aplicarla.
La decisión del gobierno anterior de suspender la prueba PISA generó críticas de académicos, expertos y padres de familia. Ante esto, el movimiento “Educación con Rumbo” llevó el caso a los tribunales, presentando un amparo. La prueba PISA mide el rendimiento de estudiantes de 15 años en áreas clave como lectura, ciencias y matemáticas, y sus resultados son fundamentales para el diseño de políticas públicas que ajusten los planes de gobierno en materia educativa.
En agosto del año pasado, un juez falló a favor del movimiento, y recientemente, el secretario de Educación, Mario Delgado, anunció que se retomará la aplicación de la prueba PISA, con el objetivo de garantizar una mejora continua en el sistema educativo del país. Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Delgado afirmó que la evaluación continuará, y que el gobierno, en el periodo anterior, ya había tomado la decisión de seguir adelante con ella.
Aunque no mencionó explícitamente la sentencia que obligó a retomar la prueba, el secretario destacó que se retomará la participación de México en la evaluación. La organización “Educación con Rumbo” celebró esta decisión, ya que se está cumpliendo con el amparo que habían promovido. Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de la organización, instó a formar el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación, tal como lo contempla la Ley General de Educación.
Este consejo permitirá la participación de los padres de familia en la creación de políticas públicas dentro del Plan Sectorial para la educación en el periodo 2024-2030. Amozurrutia expresó que esperaban una definición pública sobre este tema y celebraron que el gobierno comenzara a respetar las órdenes judiciales. Asimismo, señaló que es un buen paso que el Secretario de Educación asuma la responsabilidad de generar una estrategia educativa real para el país.