fbpx

Claudia Sheinbaum desmiente financiamiento chino en el Tren Maya

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe financiamiento chino en la construcción del Tren Maya, desmintiendo las acusaciones realizadas por congresistas de Estados Unidos. Durante la conferencia mañanera, explicó que los recursos utilizados en la obra provienen de fondos públicos, los cuales están disponibles en los informes de la cuenta pública. «Todo lo invertido en el Tren Maya es público, es dinero de las y los mexicanos que pagaron impuestos, el cual fue regresado para financiar la construcción del Tren Maya. Por lo tanto, no hay financiamiento chino», subrayó Sheinbaum.

Esta declaración surge después de que un grupo de legisladores estadounidenses solicitara al presidente Donald Trump investigar si el proyecto del Tren Maya está siendo financiado por el Partido Comunista Chino. En una carta, alrededor de treinta congresistas pidieron al Gobierno de Estados Unidos poner atención en la región de la Península de Yucatán, resaltando la importancia estratégica de la zona y sugiriendo que China podría estar involucrada en el proyecto. Además, mencionaron la expropiación de una mina perteneciente a la empresa Vulcan Materials.

Los congresistas instaron al gobierno de Trump a tomar medidas para proteger los intereses estadounidenses, y criticaron la falta de acción por parte de la Administración Biden. A raíz de esto, Sheinbaum anunció que enviará una carta aclaratoria tanto al presidente Trump como a los legisladores de Estados Unidos. «Queremos informarles a los congresistas que enviaron esta carta que tanto ellos como el presidente Trump recibirán una misiva nuestra para aclarar la situación», declaró.

Además, Sheinbaum señaló que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, se encuentra en contacto con la empresa afectada para explorar posibles soluciones. La mandataria aclaró que, en relación con la acusación de expropiación, nunca se realizó tal acción, ya que las tierras en cuestión siguen siendo propiedad de la empresa. El verdadero conflicto surgió cuando la empresa se trasladó fuera de la zona autorizada para su explotación, afectando áreas sensibles como cenotes y acuíferos.

La presidenta agregó que se enviará una carta tanto a los congresistas como a la Casa Blanca para corregir cualquier desinformación. «Buscamos llegar a un acuerdo que resuelva cualquier posible conflicto legal, y si no es posible, lo resolveremos en tribunales», concluyó Sheinbaum.