fbpx

Resumen a detalle del mitin del Zócalo de la presidenta

Aquí tienes un resumen detallado del mitin de Claudia Sheinbaum en el Zócalo el 9 de marzo:

El evento, inicialmente planeado como una respuesta a los aranceles anunciados por Estados Unidos, se convirtió en una celebración por el retiro de dichas medidas. Claudia Sheinbaum subrayó la cohesión social como eje de la fuerza colectiva durante su intervención, ante una multitud que respaldó su llamado a priorizar el bienestar público. Destacó que la lealtad a la ciudadanía y la defensa de la soberanía nacional guiarán su gestión.

En materia económica, Sheinbaum enfatizó que México mantendrá su excepción a los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos para el 2 de abril, gracias al T-MEC. Resaltó que el diálogo técnico entre ambas naciones permitió eliminar medidas proteccionistas previas sobre exportaciones mexicanas. Sobre la colaboración con Washington, la mandataria señaló avances en el combate al tráfico de fentanilo, destacando una caída del 50% en las incautaciones en frontera en el último trimestre de 2024 y un 41% en los primeros dos meses de 2025. Exigió, como contraparte, mayor control en la venta de armas de alto calibre que ingresan a territorio mexicano.

La Estrategia Nacional de Seguridad, basada en cuatro pilares (prevención social, capacidades institucionales, inteligencia estratégica y coordinación intergubernamental), reportó una disminución del 15% en homicidios dolosos entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Sheinbaum vinculó este logro a la articulación entre la Guardia Nacional y las fiscalías locales.

Para consolidar el mercado interno, anunció incrementos escalonados al salario mínimo y proyectos de infraestructura prioritaria, como los corredores ferroviarios México-Nuevo Laredo y México-Nogales, junto con un millón de unidades habitacionales. Prometió ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética mediante el Plan México.

La red de protección social se ampliará con tres iniciativas: subsidios para mujeres de 60 a 64 años, becas universalizadas en educación básica pública y un esquema de atención médica domiciliaria. Estos se sumarán a programas establecidos como pensiones geriátricas y apoyos a productores agrícolas.

El discurso cerró con un llamado a mantener la estabilidad política mediante la «unidad estratégica», aunque omitió referirse a desafíos específicos como la renegociación de tratados energéticos o la contención de déficit fiscal.