fbpx

Anuncian inversiones por 6,900 millones de dólares para impulsar el desarrollo económico

El Gobierno federal ha anunciado inversiones de 6,900 millones de dólares provenientes de las empresas Sempra y Mercado Libre. Sempra, una de las compañías involucradas, tiene en marcha proyectos en México por un total de 3,500 millones de dólares, los cuales generarán alrededor de 18,750 empleos, tanto directos como indirectos. Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura América Latina, destacó uno de estos proyectos: un gasoducto llamado ECA LNG, que se construirá en Ensenada, Baja California, con una inversión de 3,000 millones de dólares.

Este gasoducto tendrá una longitud de 216 kilómetros y se espera que comience a operar en el primer semestre de 2026. En total, el proyecto creará 4,700 empleos directos y 11,750 indirectos. Además, se contempla una inversión social de 500 millones de pesos.

Otro de los proyectos de Sempra es el Parque Eólico Cimarrón, ubicado en Tecate, Baja California. Con una inversión de 550 millones de dólares, se prevé que este proyecto también inicie operaciones en el primer semestre de 2026. La creación de 900 empleos directos y 1,400 indirectos está entre los beneficios del parque eólico. La electricidad generada abastecerá a aproximadamente 170,000 hogares y se espera que la reducción de emisiones de CO2 sea equivalente a lo que emitirían más de 120,000 vehículos de gasolina.

Por otro lado, Mercado Libre anunció que realizará una inversión de 3,400 millones de dólares en 2025. David Geisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de la compañía, explicó que estos fondos se destinarán a fortalecer las áreas tecnológicas, logísticas y financieras de la empresa. Con este esfuerzo, Mercado Libre planea crear más de 10,000 empleos adicionales, alcanzando un total de 35,000 puestos de trabajo en el país.

Geisen también subrayó que esta será la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México. Además, destacó que la inversión representa un crecimiento del 38% en comparación con el año anterior. La mayor parte de este monto se destinará a mejorar las operaciones actuales, continuar innovando con tecnología e inteligencia artificial para la plataforma de comercio y las soluciones financieras, y ampliar la capacidad logística de la empresa. Además, se destinarán recursos a fortalecer el posicionamiento de sus marcas y a contratar nuevos talentos mexicanos.