fbpx

Peña Nieto podría ser citado a declarar sobre Ayotzinapa, afirma Vidulfo Rosales tras su reunión con Sheinbaum

Luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, anunció que el Gobierno federal llevará a cabo un nuevo enfoque en la investigación, el cual se basará en el uso de tecnología avanzada y análisis científicos. Esta nueva estrategia podría resultar en una citación al expresidente Enrique Peña Nieto si surgen pruebas que lo vinculen con el caso.

Rosales explicó que se ha formado un equipo especializado integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Este grupo empleará herramientas tecnológicas como el análisis de datos telefónicos y otras pruebas científicas, con el objetivo de avanzar en la investigación. La idea es fortalecer las pruebas y minimizar la dependencia de testimonios, los cuales pueden ser fácilmente manipulables o poco confiables, según el abogado.

El abogado también subrayó que, aunque la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia seguirá trabajando en el caso, el nuevo equipo tendrá un papel esencial en el desarrollo de la investigación. Uno de los temas clave que se discutió durante la reunión fue la posibilidad de que el expresidente Enrique Peña Nieto sea citado a declarar. Rosales indicó que, si los nuevos métodos de investigación revelan pruebas que lo relacionen con los hechos de Ayotzinapa, se tomará la decisión de llamarlo a declarar.

Este cambio en el enfoque de la investigación es un avance significativo para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. Rosales destacó que, al centrarse en pruebas científicas y más confiables, la investigación podría generar resultados más concretos y claros, lo que aumentaría las posibilidades de hacer justicia por los estudiantes y sus familias.