
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través de gotitas en el aire o por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. Esta enfermedad puede tener consecuencias graves si no se previene adecuadamente.
Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, informó que hasta el momento se ha registrado al menos un caso confirmado de sarampión en el estado, el cual pertenece al municipio de Cuauhtémoc.
Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de haber estado expuesto al virus. Entre los signos más comunes se encuentran fiebre, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis), manchas de Koplik y un sarpullido caracterizado por manchas grandes y planas que, generalmente, se fusionan entre sí.
Ruiz González explicó que los principales factores de riesgo para contraer sarampión incluyen no estar vacunado, viajar a países donde la enfermedad es más frecuente y la falta de vitamina A, ya que las personas con deficiencia de esta vitamina son más propensas a desarrollar síntomas graves y complicaciones por el sarampión.
Las complicaciones del sarampión pueden variar desde diarrea y vómitos hasta infecciones del oído, bronquitis, laringitis, neumonía y encefalitis, condiciones que pueden poner en riesgo la salud de los afectados.
Como medidas preventivas, las autoridades recomiendan el aislamiento de las personas infectadas desde los cuatro días previos hasta los cuatro días posteriores a la aparición del sarpullido. Durante este tiempo, los pacientes deben permanecer en casa y evitar el contacto con otras personas. Además, se hace hincapié en la importancia de la vacunación, ya que todas las personas que estén en riesgo de contraer sarampión y que no tengan el esquema completo de vacunación deben recibir la dosis correspondiente lo más pronto posible. Esto incluye a los bebés mayores de seis meses y a las personas nacidas después de 1957 que no cuenten con evidencia de inmunidad.
Por su parte, Francisca Mercado Ávila, coordinadora de Salud del municipio de Delicias, destacó que el Centro de Salud local tiene disponible la vacuna contra el sarampión. Esta vacuna debe ser aplicada a los menores de 12 meses, con dos dosis adicionales más a medida que crecen. Mercado Ávila instó a los padres de familia a verificar si sus hijos y ellos mismos cuentan con las vacunas necesarias y, en caso de no ser así, acudir a la unidad de salud correspondiente.
Es importante resaltar que recientemente el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas reportó un brote de sarampión en la región de South Plains. Hasta el momento, se han registrado 124 casos desde finales de enero.