
El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez alertó sobre los riesgos que conlleva la presentación de documentos falsos, los cuales pueden resultar en la inelegibilidad permanente para viajar a los Estados Unidos y sanciones legales en México. Esta advertencia surge tras la proliferación de ofertas de cartas de recomendación y nóminas falsas, que se están realizando a través de redes sociales y en las calles cercanas a la frontera.
El Gobierno estadounidense explicó que, al solicitar cualquier tipo de visa y al asistir a la entrevista correspondiente, los solicitantes deben asegurarse de que toda la documentación que presenten sea auténtica. El uso de documentos falsificados se considera fraude y es una acción ilegal con consecuencias graves, que incluyen la denegación o revocación de la visa, así como la imposibilidad permanente de viajar a Estados Unidos y sanciones legales en México.
Entre las ofertas de documentos alterados que se encuentran disponibles para los trámites de visa, se incluyen cartas laborales que aparentan tener mayor antigüedad que la real, así como cartas falsas de empresas con más de tres años de antigüedad, cuyo costo es de aproximadamente 500 pesos. Además, se ofrecen paquetes que incluyen recibos de nómina falsos por un año y una carta dirigida al Consulado de Estados Unidos por un precio de 3 mil 500 pesos. Estos servicios son promovidos por personas que se anuncian con letreros en zonas como la avenida Miguel de la Madrid y que publican anuncios desde 2023 en plataformas digitales como Facebook. El Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez informó que existen mecanismos para prevenir el fraude, incluyendo denuncias anónimas de la comunidad.
En caso de tener información sobre fraude migratorio relacionado con Estados Unidos, se puede reportar a la dirección de correo electrónico [email protected]. Además, se invita a los solicitantes a denunciar estos incidentes ante las autoridades locales para su debida investigación. En relación con la deshabilitación de citas para los solicitantes de visa de inmigrante o turista, ocurrida en fechas como el 17, 18 y 24 de febrero, el Consulado aclaró que aún dispone de citas disponibles.
Explicó que el tiempo de espera para recibir una cita de entrevista puede variar semanalmente, dependiendo de la carga de trabajo y la disponibilidad de personal. Los solicitantes pueden consultar los tiempos de espera para visas en el sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.