fbpx

Israel se prepara para reanudar los combates en Gaza, afirma Netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó este domingo que su país está listo para reanudar los combates «en cualquier momento» en la franja de Gaza. Esta declaración se produce mientras Hamas lo acusa de amenazar la tregua al bloquear la liberación de prisioneros palestinos.
El alto el fuego, que comenzó el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, está en su primera etapa y concluirá el 1 de marzo sin que se hayan negociado los términos de la segunda fase.
El sábado, cuando se esperaba el séptimo intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos bajo la tregua, Hamas liberó a seis rehenes como estaba previsto. Sin embargo, en este proceso, al igual que en ocasiones anteriores, el grupo islamista exhibió a cinco rehenes en un podio frente a la multitud antes de entregarlos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Esta acción llevó a Israel a posponer la liberación de 620 prisioneros palestinos, prevista para el mismo día, hasta que Hamas cesara de realizar «ceremonias humillantes» durante las entregas, según lo anunciado por Netanyahu la noche del sábado.
Esta decisión ha generado dudas sobre la viabilidad del acuerdo de alto al fuego. Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense Donald Trump, comentó que las negociaciones para extender la fase uno del acuerdo continuarían, señalando que viajaría a la región esta semana para discutirlo.
Mientras tanto, Netanyahu advirtió que Israel está preparado para reanudar los combates intensos «en cualquier momento» y afirmó que los planes operativos están listos. En un discurso frente a una promoción de oficiales en Holon, al centro de Israel, el primer ministro aseguró que las fuerzas de Hamas en Gaza han sido prácticamente eliminadas, y que la guerra se terminará por completo, ya sea mediante negociaciones o de otra manera.
En un contexto de crecientes tensiones, Israel también anunció la evacuación de 40,000 personas de tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania ocupada. El ejército israelí ha estado llevando a cabo una gran operación en la región desde hace un mes y no permitirá el regreso de los evacuados. Además, se desplegó una unidad de tanques en Yenín y se ampliarán las operaciones en el norte del territorio.
La negativa de Netanyahu a liberar más prisioneros palestinos fue criticada por Hamas, que acusó a Israel de poner en peligro el acuerdo de tregua. El movimiento islamista pidió a los mediadores internacionales, en particular a Estados Unidos, que presionaran a Israel para que liberara inmediatamente a los prisioneros palestinos aún detenidos.
Expertos han señalado que el acuerdo se encuentra en un «momento muy delicado». Michaël Horowitz, experto en el gabinete de asesoría en gestión de riesgos Le Beck International, opinó que el gobierno israelí podría caer si se pasa a la segunda fase del acuerdo, que implicaría el fin oficial de la guerra. Esto se debe a que el aliado de extrema derecha de Netanyahu, Bezalel Smotrich, ha declarado que dejaría el gobierno si la guerra llegara a su fin.
En cuanto al proceso de liberación de rehenes, 62 de los 251 secuestrados el 7 de octubre aún están cautivos en Gaza, y el ejército israelí ha informado que 35 de ellos habrían muerto. Desde el inicio de la tregua, se han liberado 29 rehenes israelíes, de los cuales cuatro han muerto. A cambio, más de 1,100 prisioneros palestinos han sido liberados. Hamas, que gobierna Gaza desde 2007, aseguró que solo les queda entregar cuatro cadáveres de rehenes antes de que termine la primera fase del acuerdo.
Las negociaciones para la segunda etapa del alto al fuego, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, han sufrido retrasos. El ataque de Hamas el 7 de octubre, que dio inicio al conflicto, resultó en la muerte de 1,215 personas, según fuentes oficiales. En represalia, la ofensiva israelí ha causado al menos 48,319 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud palestino.