
¿Golfo de México o Golfo de América? La controversia sobre el nombre de este cuerpo de agua sigue vigente. Tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump para cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, la aplicación Google Maps anunció que llevaría a cabo dicho cambio en sus mapas tanto en la web como en la versión móvil.
Este movimiento provocó una serie de interrogantes entre los usuarios de internet, como por ejemplo: ¿A quién le pertenece el Golfo de México? ¿Es posible que Donald Trump cambie el nombre del Golfo de México? A continuación, te explicamos lo que opinan las autoridades competentes al respecto.
Donald Trump y Google Maps cambian el nombre del Golfo de México
Es cierto que el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para renombrar el Golfo de México como Golfo de América, pero este cambio solo tiene validez dentro de su plataforma continental. Esto se debe a que el Golfo de México no le pertenece únicamente a Estados Unidos, sino que también es compartido por México y Cuba.
El presidente de Estados Unidos solo puede realizar un cambio unilateral del nombre dentro de su jurisdicción, ya que modificar el nombre de este cuerpo de agua requeriría la aprobación no solo de los gobiernos de México y Cuba, sino también de organismos internacionales como la Organización Hidrográfica Internacional, la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Grupo de Expertos de Naciones Unidas en Nombres Geográficos (UNGEGN).
Por lo tanto, Google Maps aclaró que el nombre del Golfo solo se modificará para los usuarios estadounidenses, mientras que en el resto del mundo se mantendrán ambas denominaciones.
¿A quién le pertenece el Golfo de México?
El Golfo de México es un cuerpo de agua internacional de gran relevancia económica que pertenece a tres países: Estados Unidos, México y Cuba. Este espacio se encuentra delimitado por Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) para cada nación. Según el Sistema de Información y Análisis Marino (Simar) de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la superficie total del Golfo de México es de 1,553,287.847 km², distribuida de la siguiente manera:
México: 740,474.984 km² (47.67%)
Estados Unidos: 695,120.849 km² (44.75%)
Cuba: 81,309.295 km² (5.23%)
Aguas internacionales: 36,382.719 km² (2.34%)
Este cuerpo de agua tiene un valor económico significativo para México, pues es de donde se extrae la mayor parte del petróleo del país. Además, para Estados Unidos representa el 14% de su producción total de petróleo crudo y el 5% de la producción de gas natural seco.