
A partir de este viernes 24 de enero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) comenzará a practicar abortos en todas sus unidades médicas, tras la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, ordenado por su director general, Martí Batres. Este anuncio busca garantizar, por primera vez, la prestación de este servicio en las instalaciones del ISSSTE.
El acuerdo establece lineamientos clave para asegurar la calidad del servicio:
- Orientación integral: Las pacientes recibirán información preventiva y seguimiento relacionado con el aborto, asegurando consentimiento informado y promoviendo la libertad reproductiva.
- Apoyo emocional: Se brindará acceso a apoyo psicológico por parte de personal capacitado.
- Protección de datos: La privacidad de las pacientes será resguardada.
- No objeción de conciencia: Las clínicas deberán contar con suficiente personal no objetor de conciencia para garantizar el servicio, incluso si esto implica despidos.
El ISSSTE también subrayó que el procedimiento se realizará bajo el principio de no revictimización, especialmente en casos relacionados con violencia sexual. El personal médico deberá recibir capacitación especializada para ofrecer atención integral.
Responsabilidades Institucionales
La Dirección Médica será la encargada de coordinar y supervisar la capacitación del personal, mientras que la Dirección Jurídica se encargará de actualizar los lineamientos en la Normateca Electrónica Institucional en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Este anuncio ocurre en medio de una crisis en el ISSSTE por la falta de medicinas, insumos, personal e infraestructura, lo que ha generado cuestionamientos sobre la capacidad del instituto para implementar esta medida de manera eficiente.