fbpx

Resumen de la mañanera

En la conferencia matutina de hoy, 10 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó varios temas de relevancia nacional e internacional:

Situación en Venezuela

Al ser consultada sobre la detención de la política venezolana María Corina Machado, Sheinbaum afirmó que nunca ha estado a favor de criminalizar a la oposición política. Subrayó la importancia de obtener información precisa sobre lo sucedido y reiteró el principio de respeto a la soberanía de los pueblos. Además, enfatizó que en México no se persigue a nadie por sus ideas u opiniones. Confirmó que el embajador mexicano en Caracas asistirá a la investidura de Nicolás Maduro en representación de su gobierno.

Políticas Energéticas

La presidenta destacó la reciente reforma constitucional que restablece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Pemex como entidades públicas, revirtiendo aspectos de la reforma energética de 2013. Esta enmienda establece que la CFE mantendrá una participación del 54% en la generación eléctrica, mientras que el 46% restante será gestionado por empresas privadas bajo condiciones reguladas, priorizando las necesidades públicas sobre el lucro.

Programas Sociales

Sheinbaum anunció la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, un programa que proporcionará asistencia financiera bimestral a mujeres mayores de 60 a 64 años, con inicio previsto para principios de 2025. Asimismo, informó sobre la expansión de la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, que ofrecerá apoyo económico bimestral a todas las familias con hijos en el sistema educativo público básico.

Infraestructura Ferroviaria

La mandataria reafirmó su compromiso de expandir la red ferroviaria de pasajeros en México. Mencionó la reciente inauguración de los tramos finales del Tren Maya y planes para integrar servicios de carga en su operación, además de extender la red hacia Progreso, Yucatán. Detalló su objetivo de construir aproximadamente 3,000 kilómetros de vías férreas, incluyendo las líneas México–Pachuca, México–Nuevo Laredo y México–Nogales, a completarse en cuatro fases.

Relaciones con Estados Unidos

Sheinbaum informó sobre la reanudación de relaciones diplomáticas con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, tras una pausa derivada de críticas estadounidenses a las reformas judiciales mexicanas. Estableció nuevos protocolos diplomáticos que requieren que el embajador se comunique con el gobierno federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en lugar de hacerlo directamente con miembros del gabinete mexicano.

La presidenta concluyó la conferencia reiterando su compromiso con la transparencia, la justicia social y el fortalecimiento de la soberanía nacional, invitando a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en los programas gubernamentales.