En la presentación del informe de avance sobre la Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de personas en Chihuahua, representantes del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y especialistas en Defensa Jurídica destacaron la necesidad de asignar una mayor inversión a las autoridades encargadas de la búsqueda.
Ruth Fierro, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, destacó la amplia participación ciudadana y el compromiso de las autoridades chihuahuenses en la elaboración de un informe sobre la localización de personas desaparecidas. En particular, se enfatizó la necesidad de asignar una inversión significativa a las Fiscalías, especialmente a la especializada, para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas. Esta inversión permitiría adquirir más recursos y equipo que faciliten la ubicación de los individuos desaparecidos. Sin estos recursos, a pesar de los esfuerzos realizados, no se podrán atender todos los casos.
Además, se hizo hincapié en la importancia de mejorar la comunicación entre las instituciones y crear herramientas más eficientes para agilizar las investigaciones y la búsqueda. El estado de Chihuahua, junto con otras entidades del norte del país, enfrenta altos índices de personas desaparecidas, por lo que este avance en la ley es fundamental para mejorar la situación en la que se encuentra la región.