fbpx

Inhabilitan a Exalcalde de Nonoava por Conflicto de Interés

El exalcalde de Nonoava, J.H.C.V., ha sido inhabilitado por un año tras adjudicar de manera directa un contrato a su hijo para la prestación de servicios al municipio. Esta falta administrativa grave fue detectada durante la revisión de la Cuenta Pública 2020 por la Auditoría Superior del Estado (ASE) y confirmada por la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA).

Según la resolución del TEJA, el exalcalde incurrió en un conflicto de interés al otorgar a su hijo, J.C.C., un contrato por 316 mil 497 pesos para servicios de hospedaje y alimentación. Aunque el Tribunal determinó que no hubo un perjuicio directo al patrimonio municipal, concluyó que el exfuncionario no actuó de acuerdo con la legalidad y pudo haber evitado esta irregularidad.

Este no es el primer caso de sanción para J.H.C.V.; en una ocasión anterior, también fue inhabilitado por tres meses por un comportamiento similar durante la Cuenta Pública de 2019, donde nuevamente se trató de un conflicto de interés.

La inhabilitación actual se suma a una serie de acciones contra otros funcionarios municipales en Chihuahua, quienes han enfrentado sanciones por irregularidades en sus gestiones. Entre los casos destacados se encuentran:

  • Aquiles Serdán (2018): Inhabilitación de seis meses por conflicto de interés.
  • Rosales (2019): Inhabilitación de tres meses por conflicto de interés.
  • Ahumada (2020): Inhabilitación de tres meses por contratación indebida.
  • Nuevo Casas Grandes (2021): Suspensión de 60 días por contratación indebida mientras la actual alcaldesa era oficial mayor.

Esta es la sexta sanción administrativa impuesta a un edil en Chihuahua y el quinto exalcalde sancionado, lo que resalta la reincidencia de J.H.C.V. en irregularidades relacionadas con conflictos de interés. La Auditoría Superior del Estado sigue realizando su labor de fiscalización para detectar y sancionar este tipo de faltas, con el objetivo de mantener la transparencia y la legalidad en las administraciones municipales.

Conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la inhabilitación prohíbe al exalcalde desempeñar cualquier cargo público y participar en procesos de adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas durante el periodo establecido por el TEJA.