fbpx

Cacicazgo y nepotismo: el polémico mandato de Humberto Pérez Mendoza en Cuauhtémoc, Chihuahua

La trayectoria política de Humberto Pérez Mendoza en Cuauhtémoc, Chihuahua, ha estado marcada por la controversia debido a lo que algunos críticos consideran un claro ejemplo de cacicazgo y nepotismo. Pérez Mendoza ha sido presidente municipal en cinco ocasiones, algo que ha generado preocupación entre sus opositores y parte de la ciudadanía, quienes ven en su prolongada permanencia en el poder un intento de monopolizar la política local.

Su capacidad para mantener el control ha sido evidente en la continuidad de muchos de sus colaboradores cercanos, quienes han ocupado cargos clave en varias de sus administraciones. La permanencia de familiares y aliados en posiciones estratégicas de gobierno ha sido vista por muchos como una estrategia para consolidar aún más su poder, limitando la entrada de nuevos liderazgos y, según algunos, cerrando las puertas a la competencia democrática.

El último nombramiento de su gabinete para el período 2024-2027 volvió a desatar críticas, ya que se solo movió a los directivos a otras áreas como es el caso de Oscar Quan y Roberto Cavazos. Aunque Pérez Mendoza destacó la paridad de género, con un 50% de mujeres en puestos de alto nivel, también se observa que más del 60% de los funcionarios habían trabajado con él en administraciones anteriores, consolidando la percepción de nepotismo y control total del aparato gubernamental local.

Además, su regreso a la alcaldía después de un breve periodo de ausencia para buscar la reelección ha suscitado comentarios entre aquellos que señalan la fatiga política que su figura genera en algunos sectores de la población. Con más de dos décadas de influencia en el gobierno local, muchos cuestionan si su permanencia prolongada beneficia realmente al desarrollo de Cuauhtémoc, o si por el contrario, está frenando la posibilidad de nuevas ideas y soluciones a los problemas del municipio.

Esta situación deja a la población de Cuauhtémoc en un dilema: mientras algunos valoran la experiencia de Pérez Mendoza, otros sienten que es hora de abrir paso a nuevos liderazgos que puedan ofrecer una visión fresca para el futuro del municipio.