
Chihuahua, Chih.— Actualmente, 757 personas en contexto de movilidad se encuentran albergadas en el estado de Chihuahua, informó Dirvin Luis García, coordinador del Programa de Atención a Migrantes y Movilidad Humana del Consejo Estatal de Población (Coespo). Esta cifra representa una disminución significativa respecto a los primeros meses del año, cuando se contabilizaban entre 1,400 y 1,600 personas.
De acuerdo con el funcionario, esta reducción se debe a que muchas personas han optado por rentar espacios para vivir, en lugar de regresar a sus lugares de origen o continuar en albergues. “Mucha gente se está saliendo a rentar en algún espacio de la ciudad”, explicó.
El 95 por ciento de la población migrante se encuentra en Ciudad Juárez, mientras que el resto se ubica en Puerto Palomas de Villa (municipio de Ascensión) y en la ciudad de Chihuahua. En total, están distribuidos en 25 espacios humanitarios, cuya ocupación promedio es del 25 por ciento.
Las personas de origen mexicano desplazadas por la violencia encabezan la lista de migrantes albergados, seguidas por nacionales de Venezuela y Honduras. También hay presencia de personas provenientes de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Vietnam.
El panorama cambió tras el 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos y canceló la aplicación CBP One, el principal mecanismo implementado por el gobierno de Joe Biden para gestionar la migración legal desde México. Además, Trump suspendió el derecho a solicitar asilo por otras vías y envió tropas militares a la frontera para impedir la migración irregular.
Durante el gobierno de Biden, más de 966 mil 500 personas obtuvieron citas para cruzar legalmente a EE.UU. mediante CBP One entre enero de 2023 y enero de 2025. Sin embargo, con su cancelación, la incertidumbre y los cambios en la política migratoria provocaron un nuevo ajuste en los flujos migratorios.
A pesar de las fluctuaciones, el monitoreo del Coespo indica que la ocupación en los albergues se ha mantenido estable, ya que mientras algunos migrantes abandonan los espacios, otros llegan desde el centro y sur del país con la esperanza de cruzar hacia Estados Unidos.