
El Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió un último aviso sobre el debilitamiento del fenómeno de La Niña. Este cambio podría traer consigo lluvias superiores a lo normal en la región, lo que sería beneficioso para el estado. La información fue divulgada por el portal especializado Chihuahua Tiempo Severo.
En su página oficial, el portal destacó que el centro de predicciones de la NOAA señaló que el fenómeno de La Niña está llegando a su fin. De acuerdo con su pronóstico, el ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se tornará neutral durante el verano del hemisferio norte, con una probabilidad superior al 50% de que esta condición persista de agosto a octubre de 2025.
Este cambio en las condiciones climáticas se espera que influya en las precipitaciones de la región. El portal también especificó que este fenómeno ENSO-Neutral podría generar lluvias por encima de lo habitual en el estado de Chihuahua, lo cual sería una buena noticia, ya que se prevé un patrón climático más favorable para el área. Esto podría resultar en una temporada de lluvias más activa de lo que normalmente se espera.
En entrevista con este medio, Alonso Méndez Torres, administrador del portal, comentó que aunque es temprano para asegurar que se dará este patrón climático, existe una gran probabilidad de que las lluvias en el estado sean más intensas de lo normal este año. A pesar de ello, aclaró que aún es incierto y se debe seguir monitoreando de cerca la situación.
Además, Méndez Torres desmintió las previsiones que indicaban que los sistemas frontales traerían temperaturas extremadamente bajas en los próximos días. Por el contrario, indicó que se espera que las tardes sean cálidas, con cielos mayormente nublados, lo que hará que las temperaturas se mantengan agradables.
Por otro lado, el experto compartió que, durante el periodo de Semana Santa, no se anticipan lluvias significativas, ya que marzo y abril suelen ser los meses más secos del año. También destacó que no se esperan eventos climáticos extremos, como tormentas de polvo o arena, que pudieran afectar las actividades diarias o la calidad del aire. En cuanto a las masas de aire frío o polar, no se prevé su entrada durante este periodo, lo que contribuirá a un clima más estable. Aunque no se esperan lluvias, es posible que se presenten algunos nublados vespertinos durante toda la Semana Santa.