fbpx

Chihuahua enfrenta rezago en transmisión eléctrica, alerta SIDE

Ulises Alejandro Fernández Gamboa, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Estado, celebró el anuncio de una obra de transmisión eléctrica que se llevará a cabo en Chihuahua. El proyecto fue dado a conocer ayer durante la conferencia de la Presidencia de la República por Luz Elena González, secretaria de Energía del Gobierno Federal.

Fernández Gamboa señaló que en Chihuahua no existe un problema relacionado con la generación de energía, sino con su transmisión, lo cual hace que esta obra sea de gran importancia para el estado. En ese sentido, aseguró que el gobierno estatal estará atento a los detalles y avances que se vayan revelando en torno a este nuevo proyecto.

Durante su participación, la secretaria de Energía federal, Luz Elena González, presentó una serie de iniciativas como parte del llamado Plan México, cuyo objetivo es alcanzar la autosuficiencia energética del país. Entre las entidades incluidas en estos planes figura Chihuahua, donde se contempla la licitación de una obra de transmisión eléctrica durante este año 2025.

De acuerdo con la funcionaria federal, en total se llevarán a cabo nueve proyectos enfocados en la transmisión de energía eléctrica en diversos estados del país. Estos tienen como meta resolver la saturación existente en la red de distribución. La inversión total destinada a estas obras asciende a 476 millones de pesos. Además, González anunció que otros proyectos por licitar incluyen nuevas plantas fotovoltaicas en el norte de México.

En específico, mencionó instalaciones en Puerto Peñasco, Sonora, y en Los Cabos, Baja California Sur, así como una planta generadora adicional en Mazatlán, Sinaloa. En cuanto a las inversiones energéticas recientes en Chihuahua, el secretario recordó que en noviembre pasado se concluyeron los trabajos de ampliación de la Subestación Terranova, ubicada en Ciudad Juárez, así como la instalación de un nuevo transformador en la Subestación Chihuahua Norte.

Gracias a estas obras, en la frontera se podrán generar hasta 400 megavoltamperios (MVA), mientras que en la capital del estado se incrementó el suministro de 100 a 400 MVA. Previo a estas acciones, en abril de 2022, la gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión en la Ciudad de México con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la cual la empresa productiva del Estado anunció una inversión de 500 millones de pesos destinada a reforzar la infraestructura eléctrica en Chihuahua.

Finalmente, se recordó que en 2021 concluyó la construcción del proyecto Termoeléctrico Central Ciclo Combinado Chihuahua II, ubicado en Samalayuca, el cual se inició en 2019. Esta planta tiene como propósito asegurar el correcto funcionamiento de las Unidades Generadoras, garantizando su disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. La inversión en esta obra fue de 302 millones de pesos.