
Aunque los cruces de migrantes irregulares en el Sector El Paso siguen disminuyendo, los cortes a la malla fronteriza siguen siendo una táctica habitual de los traficantes de personas entre Ciudad Juárez y Nuevo México. Por este motivo, un grupo de trabajadores estadounidenses se dedica de forma constante a la reparación de estos daños.
Ayer, con la ayuda de dos escaleras y equipo de soldadura, dos operarios taparon una «ventana» de aproximadamente 60 centímetros cuadrados que había sido abierta por los traficantes, cerca de la carretera Jerónimo-Santa Teresa. Mientras tanto, una unidad de la Patrulla Fronteriza vigilaba el desierto de Sunland Park, Nuevo México, y otra unidad de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) patrullaba en el lado mexicano.
El corte se realizó justo por encima de los barrotes de acero de más de dos metros de altura instalados por el Gobierno de EE. UU. en esa área. Uno de los trabajadores utilizó las escaleras para subir, cruzar el “hueco” y recuperar la pieza de metal cortada del lado mexicano, para luego regresar y reparar el daño en el lado estadounidense. La Patrulla Fronteriza informó que continúa trabajando con las autoridades mexicanas para arrestar a los responsables de estos cortes y aplicar sanciones severas por la destrucción de propiedad federal.
Los traficantes, organizados en grupos criminales transnacionales, siguen siendo una amenaza constante en la región, especialmente entre Ciudad Juárez y Sunland Park. A lo largo de la carretera Jerónimo-Santa Teresa, la malla fronteriza está llena de reparaciones. Esta situación representa un desafío para el Gobierno de EE. UU., ya que el gasto constante para reparar la muralla es elevado.
La patrulla fronteriza vigila aproximadamente 432 kilómetros de la frontera entre Nuevo México, Texas y Chihuahua, en una zona donde se han visto decenas de botellas de agua, mochilas, y material utilizado para cortar la malla. Los traficantes de personas también publican en redes sociales videos que muestran cómo cortan la barrera fronteriza para permitir el paso de migrantes desde Ciudad Juárez hacia el desierto de Nuevo México.
Los precios por cruzar varían, alcanzando un promedio de 3,500 dólares para llegar a El Paso y 6,500 dólares para otras ciudades de EE. UU. En un video reciente, se puede escuchar a los traficantes hablar sobre el cruce de migrantes, algunos de los cuales son niños. Según las últimas estadísticas de la Patrulla Fronteriza, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se registraron 36,092 detenciones de migrantes en el Sector El Paso, una reducción del 69.9% en comparación con las 119,916 detenciones del mismo periodo en 2024. En marzo de 2025, el promedio diario de detenciones fue de 40 a 50 personas, mientras que en febrero fueron 157 arrestos diarios.