
La política arancelaria implementada por Estados Unidos está teniendo un impacto negativo en la economía global, especialmente en sectores clave como la agroindustria de la región y la industria manufacturera, particularmente en el ramo automotriz. Así lo señaló Armando Bejarano Arriaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en esta ciudad.
El líder empresarial destacó que los mercados de la Unión Europea y China están a la espera de las decisiones tomadas por el presidente Donald Trump, cuyas medidas han afectado directamente las exportaciones hacia Estados Unidos. Esta incertidumbre está teniendo un efecto perjudicial en la industria local, que ha visto una disminución en las ventas hacia ese país, a pesar de que es sabido que el porcentaje del arancel se traslada al precio de los productos.
Bejarano Arriaga explicó que en Delicias, una gran parte de la industria manufacturera de autopartes automotrices envía sus productos al Bajío, donde se realiza el ensamblaje final. Desde allí, las piezas se transportan a Estados Unidos, por lo que las medidas arancelarias también impactan este proceso. Finalmente, otro sector afectado por la política arancelaria es el agroindustrial.
En particular, las empresas enlatadoras de chile se ven obligadas a pagar precios más altos debido a los aranceles, lo que pone en riesgo su margen de ganancia. Así lo expresó el presidente de CANACINTRA Delicias, concluyendo su intervención sobre los efectos adversos que esta situación está generando en la región.