fbpx

Alergias aumentan un 50% debido al viento y polvo en la región

Las alergias han experimentado un incremento de hasta el 50 por ciento debido a las tolvaneras originadas por las fuertes ráfagas de viento, que han superado los 60 kilómetros por hora. Así lo explicó la coordinadora de Salud, Francisca Mercado Ávila, quien hizo un llamado a la población a usar cubrebocas como medida preventiva. La funcionaria agregó que las condiciones climáticas actuales han favorecido el aumento de problemas respiratorios y de asma.

Sin embargo, puntualizó que son las alergias las que han registrado el mayor aumento, alcanzando hasta un 50 por ciento más de casos. Explicó que los vientos traen consigo bacterias, alérgenos, partículas contaminantes y otros elementos, y que las tolvaneras, cargadas de tierra, también están afectando a las personas con alergias y asma.

Frente a esta situación, Mercado Ávila destacó la importancia de que las personas con defensas bajas utilicen correctamente el cubrebocas y eviten el contacto con personas enfermas para prevenir contagios. Además, recomendó reducir las actividades al aire libre durante este periodo de condiciones adversas. Aunque los problemas respiratorios han aumentado en menor medida, la coordinadora señaló que también están relacionados con los bruscos cambios de temperatura característicos de esta temporada.

Estimó que los casos de enfermedades respiratorias han aumentado alrededor del 20 por ciento. Ante esta situación, la funcionaria emitió varias recomendaciones, entre ellas, el uso de cubrebocas, que considera esencial para prevenir los padecimientos mencionados. También sugirió evitar la automedicación, mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y consumir alimentos ricos en vitamina C.

«Las personas con alergias suelen saber cómo reacciona su cuerpo y qué medicamentos tomar para controlarlas. Sin embargo, si presentan tos, flemas y fiebre, es crucial acudir al médico para recibir la receta adecuada», señaló Mercado Ávila. Cabe recordar que desde el pasado martes 1 de abril, se han registrado fuertes ráfagas de viento, que según los informes meteorológicos, alcanzaron los 58 km/h.

El miércoles 2, la velocidad del viento aumentó a 69 kilómetros por hora, siendo estas las más altas registradas en la región centro-sur hasta la fecha, las cuales causaron caídas de árboles y cables, además de la presencia de tolvaneras. Este fenómeno recuerda lo ocurrido el 15 de marzo, cuando una tormenta de arena y partículas contaminantes cubrió la ciudad, reduciendo la visibilidad, incluso en tramos carreteros.