fbpx

Detección temprana: Clave para mejorar en un 90% la calidad de vida

Un diagnóstico temprano del Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede mejorar la calidad de vida de las personas afectadas hasta en un 90%, según informó Yolanda Plascencia Hermosillo, directora del Centro Regional de Autismo Rotario. En una reciente declaración, Plascencia destacó que, de los 110 alumnos atendidos en el centro, cinco de ellos ya cursan estudios universitarios, lo que refleja el éxito de los esfuerzos por lograr una mayor inclusión.

“Llevamos 18 años trabajando en el Centro, enfocados en la inclusión y la concientización sobre el autismo. Actualmente, contamos con aproximadamente 110 estudiantes, de los cuales cinco están en la universidad. Este es el tipo de integración que buscamos lograr cuando hablamos de inclusión”, comentó Plascencia Hermosillo.

La directora añadió que, cuando los niños son diagnosticados a tiempo y reciben las terapias adecuadas, pueden experimentar mejoras significativas en su calidad de vida. De hecho, aseguró que algunos menores que llegaron al centro a los dos años de edad hoy pueden llevar una vida normal, lo que subraya la importancia de la intervención temprana.

En cuanto a las estadísticas, Plascencia señaló que, aunque no existen cifras exactas en México, actualmente se estima que uno de cada 85 niños es diagnosticado con TEA. Al inicio de las actividades del CRA, la estimación era de uno de cada 129. Además, indicó que en Estados Unidos y Europa los datos son más precisos, con una prevalencia de uno de cada 65, y se espera que México se acerque a estos números en los próximos años.

Finalmente, Yolanda Plascencia invitó a la comunidad a participar en las actividades organizadas durante el mes de concientización sobre el autismo. Entre los eventos destacados se encuentran la primera edición de la Blue Party, que se llevará a cabo el sábado 5 de abril, y la carrera «Pinta Tu Corazón de Azul», ambos organizados para recaudar fondos en beneficio del Centro Regional de Autismo Rotario.