
Los recientes retos vinculados con las políticas comerciales de Estados Unidos podrían representar una oportunidad para que las farmacéuticas mexicanas apuesten por la producción nacional de materias primas, como los ingredientes activos, según lo afirmó Bepharma.
En una entrevista reciente, Roberto Martínez Olivera, CEO de Bepharma, comentó que esta diversificación ayudaría a reducir la dependencia de un solo proveedor, al tiempo que fortalecería la capacidad de México para competir a nivel internacional. Actualmente, la industria mexicana depende en gran medida de los insumos provenientes de países como China e India.
Martínez Olivera también consideró que una posible reactivación de la medida que exige a las farmacéuticas tener una planta de producción en México para poder vender a las instituciones de salud públicas podría ser un impulso importante para el sector. Según el directivo, esta medida, impulsada por la Administración actual, fomentaría la inversión en infraestructura y en el desarrollo tecnológico del país, lo que a su vez contribuiría al crecimiento de la industria farmacéutica mexicana.
El CEO de Bepharma subrayó que la industria farmacéutica nacional está en plena expansión, ya que México se ha consolidado como un actor clave en el mercado global. La creciente población del país, que cada vez demanda más terapias especializadas debido al aumento y envejecimiento de la misma, es un factor clave en este proceso.
Martínez Olivera también recordó que hace más de 20 años, la industria farmacéutica mexicana comenzó a orientar su enfoque hacia el mercado privado y la exportación, alejándose de la dependencia exclusiva de las ventas al Gobierno. Esta transformación permitió a la industria mexicana posicionarse como la segunda más importante de América Latina, solo por detrás de Brasil.
En la actualidad, el sector privado juega un papel fundamental en el crecimiento de la industria, con muchas empresas destinando hasta el 50% de su producción local a mercados internacionales que van desde Estados Unidos y Europa hasta Asia. Además, muchas de estas compañías han fortalecido su fuerza de ventas y ampliado su presencia a nivel global, exportando productos a países como República Dominicana, Turquía y España.
Martínez Olivera también recordó que la pandemia de Covid-19, que este año marca su quinto aniversario desde su declaración oficial, fue un reto significativo para la industria farmacéutica mundial. Sin embargo, la industria mexicana ha demostrado una gran resiliencia, ya que las cadenas de suministro que se vieron afectadas durante la crisis se han restablecido por completo, permitiendo que la industria farmacéutica del país opere a su máxima capacidad.
Finalmente, el CEO de Bepharma destacó que la experiencia adquirida durante la pandemia ha llevado a las empresas a diversificar sus fuentes de insumos y a prepararse mejor para enfrentar posibles contingencias globales en el futuro.