fbpx

641 mexicanos encuentran refugio en el albergue” El Punto “

En el primer mes de funcionamiento del Centro de Apoyo y Servicios de El Punto, se ha brindado atención a un total de 641 mexicanos deportados de Estados Unidos a través de Ciudad Juárez. Ayer, 17 de estas personas aún se encontraban albergadas en el centro.

Según Mayra Chávez, delegada de Programas para el Bienestar en el Estado de Chihuahua y responsable de este espacio federal (anteriormente conocido como Centro de Atención a Migrantes), los migrantes deportados por el gobierno de Donald Trump a través de esta frontera provienen principalmente de estados como Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Guanajuato y Veracruz.

Este albergue, que se encuentra a pocos metros de la frontera con Estados Unidos, forma parte de la estrategia federal «México te Abraza». A través de este programa, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo apoya exclusivamente a los mexicanos deportados. En contraste, a los migrantes extranjeros expulsados de Estados Unidos se les envía a la Ciudad de México o a la frontera con Guatemala. De las 641 personas que han recibido apoyo en el centro, se les ha entregado una tarjeta de Bienestar con un monto de 2 mil pesos y se les ha asistido en su regreso a sus lugares de origen.

Entre los beneficiarios se encuentran 585 hombres, 54 mujeres adultas y dos niñas. Ocho de los migrantes albergados pertenecían a cuatro familias. De estas, dos estaban compuestas por parejas en unión libre, mientras que en tres casos, las personas albergadas eran madres solas con uno de sus hijos.

En cuanto a los connacionales recibidos, en el espacio se ha encontrado tanto a personas detenidas en Estados Unidos mientras intentaban cruzar la frontera de manera irregular, como a aquellas que habían estado trabajando en el país vecino durante hasta 35 años.

El megacampamento que alberga a los migrantes cuenta con diversas áreas funcionales, entre ellas una zona administrativa, otra destinada a los servicios de las dependencias, zonas de dormitorios separadas para hombres, mujeres, familias, personas LGBT+ y personas enfermas, además de un comedor y un área destinada a la higiene personal.