fbpx

Sheinbaum impulsa cambios en la Ley del Infonavit para proteger a los derechohabientes de fraudes

El Infonavit ha presentado 28 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República y está preparando 3 mil 380 carpetas de investigación por casos de corrupción y conflictos de interés, que involucran a desarrolladores, constructoras, notarios públicos, ex funcionarios del instituto y coyotes. Estos actos ilegales afectaron a más de 200 mil derechohabientes, despojándolos de su patrimonio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los cambios a la Ley del Infonavit buscan evitar que se repitan fraudes de tal magnitud en el futuro.

Sheinbaum enfatizó que, con las reformas, se garantizará la transparencia y la auditoría dentro del instituto. Aseguró que el Infonavit brindará el apoyo necesario a las víctimas de estos fraudes, con un enfoque claro en prevenir que situaciones como esta se repitan.

La presidenta también denunció que, en muchos casos de fraude, miembros del Consejo de Administración del Infonavit se ponían de acuerdo para cometer estos delitos. Aseguró que dicho consejo también impedía que se realizaran auditorías al instituto, lo que permitía que los fraudes pasaran desapercibidos.

Explicó que, en el pasado, tanto el representante del sector empresarial como el del sector de los trabajadores y el director general nombrado por el gobierno tenían el mismo poder dentro del consejo. Esto facilitaba que se pusieran de acuerdo para llevar a cabo fraudes, sin que necesariamente involucraran a otros empresarios o a las cámaras que representaban. Además, mencionó que bloqueaban las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación.

A pesar de defender al INAI y otros temas como los gastos de los consejeros en vacaciones y centros nocturnos, Sheinbaum señaló que nunca se hablaba de aquellos que impedían el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación. Esta entidad, dependiente de la Cámara de Diputados, no podía hacer auditorías en el Infonavit debido a las interferencias de estos personajes.

Sin embargo, con las reformas actuales, Sheinbaum destacó que ahora sí se pueden realizar auditorías al Infonavit y que el instituto está obligado a garantizar la transparencia. Subrayó que esto es fundamental para evitar nuevos fraudes, tales como préstamos fraudulentos que fueron creados para vender una misma casa varias veces o créditos otorgados a empresas que nunca construyeron las viviendas, dejando a los trabajadores pagando por casas inexistentes.