fbpx

El mercado del tequila en EE. UU. se transforma por aranceles, a pesar de la ausencia de impuestos

Aunque los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México aún no se han implementado, las amenazas constantes y la incertidumbre generada por estos gravámenes ya han afectado económicamente al sector del tequila. Según productores, analistas e inversionistas, esta incertidumbre ha causado pérdidas financieras y podría llevar a una desaceleración temporal en las ventas del tequila en el mercado estadounidense.

Aranceles que Amenazan Importaciones

Los aranceles de 25 por ciento, que inicialmente iban a aplicarse desde febrero, fueron brevemente activos el 4 de marzo, pero luego fueron pospuestos en dos ocasiones. Este escenario amenaza a miles de millones de dólares en importaciones de grandes productores como Diageo y Becle, dos gigantes en la industria del tequila. La expectativa de los gravámenes ha impulsado a empresas y consumidores a almacenar tequila, frenar proyectos de expansión y redirigir recursos a otros mercados.

Estrategias de Acopio y sus Costos

Varios productores, restaurantes y consumidores han optado por acumular grandes reservas de tequila, algunas de hasta seis meses. Esta estrategia podría ser rentable si los aranceles se imponen, pero los productores advierten que esto también representa un costo adicional. El acopio de inventarios, aunque en principio parece una solución, ha generado costos que perjudican al sector incluso si los aranceles se eliminan finalmente.

Costos de Previsión y Almacenaje

Mike Novy, director ejecutivo de Calabasas Beverage Company, que maneja la marca 818 Tequila, explicó que su empresa tuvo que poner a su destilería a máxima capacidad, trabajando horas extras durante la temporada alta de diciembre, para enviar producto a Estados Unidos antes de que los aranceles fueran impuestos. Este esfuerzo resultó en un costo de hasta 2 millones de dólares, sin contar los gastos adicionales de almacenamiento que aumentan los costos operativos de la empresa en aproximadamente un 10 por ciento. Además, Novy mencionó que la compañía también suspendió planes de expansión y contrataciones, lo cual supuso una pérdida de oportunidades.

Almacenamiento Costoso para Marcas Emergentes

Brian Rosen, fundador de InvestBev, que invierte en marcas emergentes de bebidas espirituosas, comentó que las marcas de tequila dentro de su portafolio también han almacenado inventarios para seis meses, incurriendo en costos adicionales de hasta 20 mil dólares por contenedor para el almacenamiento. Estos costos adicionales podrían llevar a algunas marcas a aumentar los precios de sus productos, un efecto que podría materializarse incluso si los aranceles no se aplican finalmente.

Consecuencias del Cambio en las Relaciones Comerciales

El impacto en la industria del tequila refleja el daño colateral de los intentos de Trump por reformar las relaciones comerciales internacionales en beneficio de Estados Unidos. Este efecto se da en un momento en que las empresas que dependen del tequila, desde gigantes como Diageo, productor de Don Julio, hasta pequeños restaurantes que dependen de la venta de margaritas, están lidiando con altas tasas de interés y una inflación creciente.

Expectativas Ante la Eliminación de los Aranceles

Diageo y Becle, el mayor productor de tequila del mundo, informaron previamente a los inversores que se habían anticipado a los aranceles. Aunque Diageo decidió no hacer comentarios y Becle no respondió a las consultas, Novy y otros productores mencionaron que la eliminación de los aranceles sería un alivio para la industria, pues los gravámenes amenazan con frenar su crecimiento.

El Tequila Sigue Siendo Popular

A pesar de que algunos mayoristas han acumulado reservas de tequila, es improbable que esto conduzca a un ciclo de desabastecimiento similar al que se ha visto con otras bebidas como el coñac, ya que la demanda de tequila sigue siendo alta. Michael Bilello, vicepresidente de comunicaciones de Wine & Spirits Wholesalers of America, comentó que el tequila sigue siendo una bebida popular en el mercado estadounidense.

La Búsqueda de Nuevos Mercados

Mientras tanto, en México, las marcas de tequila y las asociaciones del sector están buscando expandirse a nuevos mercados. Este cambio en la estrategia de inversión podría disminuir la dependencia del mercado estadounidense, lo que afectaría la dinámica de la industria. Novy señaló que este cambio ya está ocurriendo, y si los aranceles se vuelven permanentes, el impacto será aún mayor.