
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de Ron Johnson, quien fue nominado por el presidente Donald Trump para ser el próximo Embajador de Estados Unidos en México. Johnson había sugerido que no se descartaba una posible incursión militar en el país para atacar a los cárteles de la droga.
Durante su conferencia de prensa matutina, la Mandataria aseguró que la idea de una intervención militar de soldados estadounidenses en México no debería ni plantearse, ya que existe una relación bilateral basada en el respeto a la soberanía nacional y la coordinación entre ambos países.
Sheinbaum fue tajante al rechazar la postura de Johnson, afirmando: «No estamos de acuerdo. Él dijo: ‘todo está sobre la mesa’, pero no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Eso no es una opción».
La mandataria subrayó que la colaboración entre México y Estados Unidos se da en un marco de respeto mutuo, destacando que existe una buena coordinación, gracias al respeto entre las naciones. Aseguró que el trabajo conjunto se realiza dentro de los márgenes de la soberanía mexicana, basándose en los cuatro principios de confianza, respeto, coordinación y colaboración.
Ayer, Ron Johnson afirmó que no descartaba la posibilidad de que Estados Unidos tomara acciones militares dentro del territorio mexicano contra los cárteles del narcotráfico. Esta declaración fue cuestionada por el senador demócrata Chris Coons, quien le preguntó si Trump podría tomar decisiones unilaterales sobre ataques militares sin el consentimiento del gobierno mexicano.
Johnson respondió que, en su opinión, cualquier acción contra los cárteles debería llevarse a cabo en colaboración con el gobierno mexicano. Sin embargo, agregó que, si la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en peligro, consideraba que todas las opciones estarían sobre la mesa. También aclaró que, aunque no podía predecir lo que el presidente Trump decidiría, preferiría que cualquier acción se coordinara con México.
Esta mañana, Sheinbaum reiteró su rechazo a la postura de Johnson y expresó su confianza en que, de ser ratificado como embajador, se establecerá una relación positiva entre ambos países. “Vamos a seguir colaborando, coordinándonos, y si se ratifica en el Senado, habrá una buena relación con el Embajador, pero como hemos dicho, a México se le respeta”, afirmó.
En las últimas semanas, desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, varios funcionarios de alto nivel han dejado abierta la posibilidad de realizar incursiones militares en México para atacar a los cárteles del narcotráfico. Entre ellos se encuentra el Secretario de Defensa, Peter Hegseth, quien ha mencionado esta opción en diversas ocasiones.
De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, el nuevo jefe del Pentágono habría amenazado con tomar medidas militares contra México si el país no abordaba la colusión entre ciertos miembros del gobierno y los cárteles, en una llamada realizada el 31 de enero.
Ron Johnson, quien habla español y está casado con una mujer de origen cubano, tiene una larga trayectoria en el Ejército de Estados Unidos. Fue miembro de las Fuerzas Especiales, conocidas como «boinas verdes», hasta 1998. Durante su carrera, trabajó como asesor militar en El Salvador y la ex Yugoslavia, donde coordinó operaciones de inteligencia contra criminales de guerra. También ocupó diversos puestos en la comunidad de inteligencia, incluyendo su rol como enlace de la CIA entre 2013 y 2017 en el Comando Sur, la unidad del Pentágono encargada de manejar las amenazas en América Latina.