fbpx

85% de Exportaciones exentas de aranceles gracias al T-MEC, según SE

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calculó que con el T-MEC, alrededor del 85% de las exportaciones mexicanas podrían evitar los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump sobre los autos, el acero y el aluminio. Al ser interrogado sobre el porcentaje exacto de exportaciones que quedarían exentas de estos aranceles, Ebrard explicó que esa cifra es una estimación basada en los datos compartidos por la Secretaría de Economía, la Aduana mexicana y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

Según indicó, este porcentaje refleja el acuerdo actual en términos de aranceles. El funcionario también aclaró que, cuando se inició la discusión sobre estos aranceles, la situación era diferente, con un escenario que se encontraba en una especie de equilibrio entre la Nación Más Favorecida y los tratados de libre comercio. No obstante, en la actualidad, señaló que el porcentaje de exportaciones exentas debería estar cerca del 85%, aunque podría ser un poco más alto.

Ebrard anticipó que, en las próximas semanas, podrá confirmar con mayor precisión este dato. Cuando se le preguntó si este 85% de exportaciones estaría exento de los aranceles, el Secretario de Economía respondió afirmativamente. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el 20% restante de las exportaciones también podría entrar al mercado estadounidense bajo el T-MEC, lo que considera como «una gran ventaja» para México.

Explicó que, para que ese 20% pueda beneficiarse de este acuerdo, será necesario realizar algunos ajustes, como incrementar la producción en México de ciertos productos. La mandataria federal también fue cuestionada sobre si otras economías globales podrían aprovechar esta ventaja. Respondió afirmativamente, indicando que cualquier economía con inversiones en México podría beneficiarse del T-MEC.

Como ejemplo, mencionó a una automotriz alemana, que, si tiene operaciones en México, podría exportar productos bajo las condiciones preferenciales del acuerdo. Sheinbaum destacó que su gobierno está trabajando para mejorar las condiciones para las industrias automotriz, del acero y del aluminio en México. Explicó que, en particular, en lo relacionado con el acero y el aluminio, México importa más de Estados Unidos de lo que exporta, lo que hace innecesario aplicar aranceles adicionales a estas industrias.

La Presidenta señaló que se sigue dialogando con los Estados Unidos para lograr mejores condiciones para estos sectores. Ebrard, por su parte, resaltó que el T-MEC ha «sobrevivido» a los aranceles y que se llevará a cabo una revisión para continuar mejorando las condiciones para México. Destacó que, aunque la nueva arquitectura comercial ya está en marcha, lo siguiente es iniciar la revisión del tratado, como está previsto. Aclaró que, a pesar de que este proceso se adelantó, el tratado sigue vigente y es necesario revisarlo para asegurar que México obtenga las mejores condiciones posibles.